¿Qué son las Finanzas Descentralizadas (DeFi)?

finanzas descentralizadas defi

Las finanzas descentralizadas son plataformas que ofrecen diversos productos financieros en base a la tecnología Blockchain en especial los Smart Contracts o Contratos Inteligentes , no requieren de intermediarios y funciona de forma descentralizada en la Blockchain.

Las plataformas DeFi permiten a las personas prestar o tomar prestados fondos de terceros, especular con el movimiento de los precios de una gama de activos usando derivados, comerciar con criptomonedas, asegurarse contra riesgos y ganar interés en cuentas de ahorro.

Algunas aplicaciones DeFi ofrecen altos índices de interés, pero están sujetas a un alto riesgo.

En octubre de 2020, alrededor de 11 mil millones de dólares se depositaron en varios protocolos de finanzas descentralizadas que experimentaron una subida de más de 10 veces su valor durante el transcurso de ese año.

En enero de 2021, aproximadamente 20.5 mil millones de dólares se invirtieron en DeFi.

Las finanzas descentralizadas poseen algunas características esenciales como:

  • No depende de intermediarios financieros centrales como Bancos, Brokers y Exchanges.
  • La participación en las mismas es completamente anónima, no se requiere validar identidad de la persona que participa en ellas, se identifican a través de la dirección de la billetera.
  • Es completamente descentralizada, basada en una red distribuida, que involucra a muchos participantes, de ahí su alto riesgo así como su principal atractivo.
  • Su principal activo son los contratos Inteligentes o Smart Contract quegarantizan la transacción en la red, haciendola segura e incorruptible. La Blockchain es el resguardo se puede observar todo lo que sucede.

¿Cómo funcionan las DeFi?

Las DeFi funcionan a través de aplicaciones conocidas como Aplicaciones Descentralizadas (DApps) que realizan funciones financieras en registros financieros (ledgers) en la blockchain; una tecnología que fue utilizada por primera vez por Bitcoin, y que desde entonces se ha extendido ampliamente.

En lugar de que las transacciones se hagan por y a través de un intermediario centralizado, como una plataforma de intercambio de criptomonedas, un banco o una casa de bolsa, estas se realizan directamente entre los participantes mediados por los programas de los contratos inteligentes.

Para acceder a las DApps , normalmente se usa una extensión en el navegador de la Web3 o una aplicación como MetaMask que permiten a los usuarios operar directamente con la cadena de bloques de Ethereum a través de una página web.

Muchas de estas DApps pueden conectar y trabajar en conjunto para ofrecer servicios financieros complejos.

Por ejemplo, los inversionistas en monedas estables pueden enviar activos a una piscina de liquidez (pool). Otros pueden tomar prestado de estas piscinas, contribuyendo con una garantía colateral adicional, normalmente mayor que la cantidad total del préstamo. El protocolo ajusta automáticamente el tipo de interés basándose en la demanda del activo momento a momento.

Las 5 DeFi más seguras según DeFi Safty son:

  • Compund
  • mStable
  • Synthetix
  • Bancor
  • Gnosis Safe

Un ejemplo de protocolo DeFi es Uniswap, que es una plataforma de intercambio descentralizada o Dex que funciona en la Blockchain de Ethereum y permite el mercadeo de cientos de diferentes tokens.

En lugar de depender de los creadores de mercado centralizados para cumplir con los pedidos, el algoritmo de Uniswap incentiva a los usuarios a formar piscinas de liquidez para los tokens mediante la emisión de tarifas comerciales a quienes proporcionan liquidez. Un equipo de desarrollo escribe el software para su implementación en Uniswap, pero la plataforma es gobernada en última instancia por sus usuarios. .

Riesgos al usar las DeFi

Las transacciones de las cadenas de bloques son irreversibles, lo que significa que una transacción incorrecta de una plataforma DeFi o incluso la implementación de un código de contrato inteligente que contiene errores no se puede corregir fácilmente. Los errores de codificación y los hackeos son comunes.

En 2020, una plataforma conocida como Yam Finance aumentó rápidamente sus depósitos a 750 millones de dólares antes de quebrar días después del lanzamiento debido a un error de código.

Además, el código para los contratos inteligentes que implementan las plataformas DeFi es generalmente un software de código abierto que se puede copiar fácilmente para configurar plataformas de la competencia, lo que crea inestabilidades a medida que los fondos pasan de una plataforma a otra.

Los principales riesgos a considerar en la DeFi son las siguientes:

  • Errores en los contractos inteligentes, por mal diseño programático.
  • Costos adicionales debido a tarifas por el GAS.
  • Los errores de hardware son otro riesgo de DeFi. El software (como DeFi-Dapps) se ejecuta en hardware, y los daños en el hardware también afectan al software. Uno debe ser consciente de esto cuando se confía capital a las aplicaciones DeFi.
  • Los errores de software. Estos incluyen, los llamados ataques DDoS (Denegación de servicio distribuida), inyección o desbordamiento.
  • Riesgos de la minería de liquidez, los llamados Rug-Pulls, proceso en el que los desarrolladores fraudulentos de repente deciden “cerrar todo” y huir con el dinero que los inversores proporcionan para la liquidez. Este riesgo tampoco puede descartarse por completo.

Las sugerencias más significativas para evitar los riesgos de DeFi son básicamente:

  • Utilice solo productos y servicios confiables.
  • Investigue sobre el protocolo que desea usar.
  • Busque recomendaciones y reseñas sobre un producto o servicio DeFi en particular antes de decidirse a utilizarlo

Si quieres profundizar en este tipo de plataforma es necesario inviertas tiempo y dedicación en comprender este interesante tema.

Estamos para acompañarte.

By Alexander M.

Sígueme y comparte

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *